El Museo del Chocolate: original y delicioso
Artículo actualizado el 25 noviembre, 2019.
Si eres de los que mueren por el chocolate, no te puedes perder el Museo del Chocolate. Es un delicioso homenaje a este producto que nos llegó de las Américas.
Born
Comerç 36
metro: Arc de Triomf (L1)
metro: Jaume I (L4)
de lunes a sábado: 10h-19h
del 17 de junio al 15 de septiembre: 10h-20h
domingos y festivos: 10h-15h
gratuito para los menores de 7 años
menos de 6 euros
por su lado insólito
Desde que entramos en el museo, nuestro sentido olfato se dispara, despertado por el olor a chocolate que lo invade todo.
La gran fuente de chocolate que se encuentra justo detrás de la taquilla también te pone en aleta: ¡se avecina un tormenta de chocolate!
Índice
¿Qué se aprende en el Museo del Chocolate?
El chocolate de los aztecas
La visita comienza con una explicación de los orígenes geográficos e históricos del cacao. Aprenderás qué significado tenía el chocolate para los aztecas, como lo fabricaban y cómo lo tomaban.
Descubrirás cómo ha evolucionado la manera de tomar chocolate a través del tiempo. Aprenderás, por ejemplo, que Barcelona fue la capital europea del chocolate, ya que era aquí dónde atracaban los barcos cargados de mercancías del Nuevo Mundo.
El chocolate y los europeos
La visita sigue con la explicación de cómo los europeos transformaron las recetas de los aztecas para adaptarlas a sus gustos y cómo el chocolate se convirtió en objeto de rituales sociales, de poemas, de pinturas y de campañas publicitarias.
¿Qué se puede ver en el Museo del Chocolate?
Esculturas de chocolate
Durante todo el recorrido encontramos esculturas de chocolate. Algunas representan monumentos emblemáticos de Barcelona y de España, y otras, escenas de dibujos animados de culto como Tintín y Astérix.
Espacio audiovisual
En este espacio se proyecta un corto en el que se cuentan leyendas relacionadas con el chocolate.
Maquinaria de producción
La última parte del museo está dedicada al proceso de transformación del chocolate: allí descubrirás toda la maquinaria necesaria y el proceso que se sigue para conseguir de los granos de cacao un delicioso chocolate.
La tienda del museo
Al salir de la sala entrarás en la tienda del museo. Sólido, líquido, cremoso, con forma de vela, puro o mezclado con otros ingredientes: ¡hay chocolate de todas las formas y sabores!
¿Qué se puede hacer en el Museo del Chocolate?
Además de la visita, el museo del chocolate propone una gran variedad de actividades para todas las edades, disponibles bajo previa reserva.
Actividades para niños
Los niños pueden participar principalmente en las siguientes actividades: experimentos con chocolate, creación de bombones de chocolate, pintura de chocolate,… También proponen visitas guiadas a través de juegos. Algunas actividades están pensadas tanto para niños y como para adultos.
Actividades para adultos
Otras actividades están pensadas sólo para adultos. De la oferta destaca principalmente un taller de creación de piezas de chocolate, una cata de chocolates (normal o ciega), ¡e incluso un taller de maridaje de chocolate y vino! Se te hará la boca agua…
Un plan que incluye chocolate siempre es un buen plan
La visita del Museo del Chocolate dura entre 30 y 40 minutos, por lo que es bastante breve. Es una lástima que la visita no incluya una pequeña degustación.
Sin embargo, se aprenden muchas cosas nuevas que hará las delicias de grandes y pequeños.
Y por último, un pequeño detalle que nos ha robado el corazón: ¡el billete de entrada es de chocolate! Esto compensa un poquito la ausencia de una cata…
Información práctica
- La visita al museo cuesta unos 5 euros. Si reservas haciendo clic aquí, se te aplicará un descuento del 5%.
- Hay un descuento para estudiantes del 15%.
- Las actividades cuestan entre 8 y 25 euros.
¿Te ha gustado el artículo?
¡Haz clic aquí!
Nuestro formulario de comentarios almacena su nombre y su e-mail para que podamos responder a su comentario y notificarle cuando su comentario reciba respuestas (si ha optado por recibir las notificaciones). No se almacenarán ni compartirán sus datos con terceros y tampoco se agregarán a ninguna lista. Para más información, puede leer nuestra Política de Privacidad.
Nuestro formulario de contacto envía su nombre, su-email y los datos proporcionados a nuestro equipo de soporte para que podamos responder a sus preguntas o ponerle en contacto con nuestros socios especializados, quienes ofrecen los servicios que está buscando. No se almacenarán ni compartirán sus datos con terceros (excepto con los socios especializados) y tampoco se agregarán a ninguna lista. Para más información, puede leer nuestra Política de privacidad.